En este momento estás viendo Seminario: Versiones del padre en la enseñanza de Lacan. Incidencias en la dirección de la cura.

Seminario: Versiones del padre en la enseñanza de Lacan. Incidencias en la dirección de la cura.

Miércoles 2 de septiembre, 21hs

Dictante: Moisés Azaretzky

La pregunta por el padre atravesó toda la enseñanza de Freud y también la de Lacan; y aún hoy sigue siendo motivo de polémica. En 1957, en el seminario La relación de objeto, Lacan afirma que “la pregunta ¿qué es el padre? está planteada en el centro de la experiencia analítica como eternamente irresuelta, al menos para nosotros, analistas”.

Es con referencia a este interrogante que surgió el tema del seminario de este año: “Versiones del padre en la enseñanza de Lacan. Incidencias en la dirección de la cura”. Se desprende de este título que “padre” es en sí misma una noción compleja que carece de un referente cierto y unívoco. Lacan, a lo largo de su enseñanza, lo fue teorizando de diversas maneras, desde la conocida Metáfora Paterna, el “Nombre-del-Padre” y su forclusión, la diferenciación padre simbólico, padre imaginario, padre real, hasta pluralizarlo en los nombres del padre, y articular el Nombre-del-Padre a la cadena RSI. Cada una de estas conceptualizaciones va incidiendo de una particular manera en la cura analítica, sin que una sea superadora de la otra. A lo largo de diez clases, fuimos recorriendo esta temática y generando un muy rico y fructífero intercambio con los asistentes.